jueves, 9 de julio de 2015

Cuando tu Hostfamily es primeriza....

...y tu también.



Cuando una familia y el futur@ aupair son primerizos surgen algunas dudas. Escogemos a nuestra Hostfamily dejándonos llevar por el instinto o las emociones. Luego nos imaginamos los viajes que vamos a hacer, las expectativas tanto de mejorar un idioma como de conocer otra cultura, a otras personas… 


Pero todo puede cambiar una vez llegamos al destino, al no haber tenido nunca una aupair, las familias puede no saber cuáles son las obligaciones/derechos que tienen los aupairs. Ni si quiera las obligaciones que tienen ellos con nosotros. Te pueden ofrecer el oro y el moro: que si una habitación enorme con tu propio cuarto de baño, que si el coche puedes cogerlo cuando tú quieras con todo pagado, las clases en la escuela de idiomas que tu elijas, que si puedes pedir unos días de vacaciones para irte algún finde… pero he leído muchos blogs en los que al principio te dan todo lo que te decían hasta que un día te empiezan a pedir un “favor” y luego se convierte en una “obligación”. También te puede pasar al contrario pero no suele ser lo normal.

Tienes que pensar que al igual que ellos te dan una oportunidad tu también tienes que dársela. Todos somos primerizos por lo tanto inexpertos.

Para ello yo te recomiendo como yo hice que firmes un “contrato” para no llevarte sorpresas. Y si tienes algún problema puedes sentarte con ellos y hablar e intentar arreglar las cosas. Estos son los puntos más importantes:

-Tareas de la casa. 
Antes de llegar pacta y escribe en tu contrato cuales son tus tareas "ligeras" que tengas que hacer. Recuerda que nosotras no somos asistentas, en teoría solo deberías hacer las cosas que tengan que ver con los niños como planchar su ropa, lavar...

-Móvil:
¿Lo llevo yo o me lo deja la familia? ¿Me pagan ellos la tarifa? ¿Tendré internet? La mayoría de las familias te suelen pagar la tarifa del móvil ya que si pasa algo o si ellos quieren comunicarse contigo es el único medio.
-Relación con ellos: 
La mayoría de las familias primerizas suelen querer relacionarse contigo y adoptarte como una hija mayor. Quieren conocer tu cultura, que cenes con ellos, viajes e incluso hagas excursiones con ellos. Pero también te darán libertad para ir con ellos o hacer lo que tu quieras.
-Horarios:
Creo que es uno de los puntos más importantes de todos. Ya que gracias a eso te podrás organizar para visitar cosas, conocer gente, viajar… Te pueden mandar un horario tipo, que ponga los días y las cosas que tienes que hacer. Por ejemplo: L a V recoger a los niños a las 14 h. 

-Rutina y educación.
Las actividades que quieren los padres que hagas con los niños, si quieres que salgas al parque o que estés en casa… Y lo mas importante como educan a sus hijos.
-Permanencia:
Deja muy claro el tiempo que quieres quedarte con ellos si estarás 6 meses, 1 año… también con cuanto tiempo tienes que avisar para poder irte y que ellos busquen a otra persona para que ocupe tu lugar.

Lo más importante es que no queden cabos sueltos, porque luego puede haber malos entendidos. Da igual que la familia sea primeriza o no. Es cuestión solo de SUERTE.


Puede ser que si estas a gusto con ellos y ellos contigo posiblemente te den más privilegios o BONUS porque crean más en ti pero si eres borde posiblemente decidan que es mejor que te marches. Piensa que ellos quieren lo mejor para sus hijos.


Arriverderci!!!

lunes, 6 de julio de 2015

Un poquito de mi Hostfamily....


Como ya os dije en la entrada anterior, era muy difícil encontrar una familia que encajaran con mis necesidades: que no fuera más de un mes y medio, que tuviera tiempo para terminar mi PFG y que empezara a partir de Julio. Cuando vi a esta familia pensé por qué no mandar un mensaje y probar y si todavía no tenían a nadie podría ir yo. Cuando me contestaron y quedamos para hablar por Skype era mi primera entrevista y estaba super nerviosa pero me dieron tanta confianza que estuvimos hablando muchísimo tiempo y conectamos muy bien. Es más cuando terminamos de hablar tanto ellos como yo nos mandamos un e-mail.

Esta familia tiene dos niños; una niña de 9 años y un niño de 11 y un perro. Son italianos y viven en Rávena, además tienen una casa de verano en Marina Romea. El único requisito que pedían era que supieras un poco de italiano y que hablaras a los niños en inglés.
La madre es funcionaria y solo habla italiano y el padre es gerente de una empresa y habla un poco de inglés, por lo que en casa podre practicar mi italiano.


Mi horario es el siguiente de 9 de la mañana a 15 h, todas las tardes y los fines de semana libres exceptuando algún viernes o sábado por la noche que los padres quieran salir. Tendré que mantenerlos ocupados haciendo actividades, manualidades, hacer deporte y llevarlos a la playa pero todo hablando en Inglés sobre todo con el mayor. Con la pequeña tengo que hablar en italiano por lo que practicaré. Tienen limpiadora, y me han dicho que de lo único que me tengo que ocupar es de los niños.

Me han dicho que ellos van de excursión todos los fines de semana y que podría ir con ellos, con lo que me gusta a mi viajar ya les he dicho que me apuntaré encantada.
Hace unas semanas firmé un “contrato” os dejo el link de la página donde lo cogimos nosotros en el que pone los horarios, el tipo de habitación, tus tareas, el sueldo… todo bien explicadito para que luego no haya mal entendidos.
https://www.aupairworld.com/es/au_pair/au_pair_contract

En próximas entradas cuando los conozca más os hablaré de cada miembro de la familia.
Ahh que se me olvidaba mi aventura como aupair empezará el próximo día 3 Agosto y volveré a España el día 7 de Septiembre. Mi hostfamily me vendrá a buscar casi al completo (solo faltará el perro jajaj)


Arrivederci!!!!

jueves, 2 de julio de 2015

Empezando por el principio....



Una tarde hace cosa de 2 meses, estaba en el salón de un apartamento de estudiantes hablando de nuestras cosas cuando de repente una de mis amigas me pregunto ¿y tú que planes tienes para este verano? En ese momento me quedé sin saber que responder, la verdad es que no me había puesto a pensar en que iba a hacer, suponía que como los veranos anteriores, volvería a casa, saldría con mis amig@s de toda la vida, iría a pasar una o dos semanas en nuestra casa de verano de Cádiz y posiblemente este año al igual que hicimos el año pasado me iría unos días con mis amigos del Erasmus a algún sitio.

He de deciros que esta pregunta me dio mucho que pensar durante varios días. Es mi último verano que paso como “universitaria”, si pongo comillas porque ya soy casi graduada a falta de entregar el PFG el 1 de Septiembre. Y pensé que este verano me encantaría que fuera diferente como el verano antes de entrar en la universidad.

Se me pasaron varias ideas: irme de voluntariado, irme a trabajar durante el verano a EEUU… pero la verdad era que no me podía pasar todo el verano fuera, ya que aunque voy muy adelantada en el PFG tenía que seguir trabajando en ello. Asique me acordé de una conocida que se había ido de Aupair, por lo que me metí en Facebook la busqué y le mandé un mensaje preguntando que tal la iba… quería saber si me recomendaba irme y su respuesta fue “ para mí está siendo una súper experiencia y la verdad es que te la recomiendo 100%.”

Poco después de hablar con ella me metí en la página donde ella había encontrado a la familia. Y después de rellenar todo me puse a buscar, no tenía muchas esperanzas puestas ya que yo solo podría estar de un mes a un mes y medio. Mandé algunos mensajes a algunas familias que buscaban aupairs durante el verano, esperando alguna respuesta positiva.

Durante cerca de dos semanas todas las respuestas eran negativas ya que las familias necesitaban a alguien desde Junio a Septiembre. Pero no me desanimé, todos los días dedicaba un rato a mirar a ver si había familias nuevas que encajaran con lo que estaba buscando hasta que un día encontré a la que hoy es mi futura HOSTFAMILY, ya os contaré en otra entrada acerca de ellos. Pero he de deciros que son encantadores. 

Así que dicho y hecho seré aupair, dentro de exactamente un mes cogeré un avión desde Málaga que me dejará en Bolonia, donde mi futura HOSTFAMILY me irá a recoger para llevarme al que será mi hogar RÁVENA durante poco más de un mes.

Después de leer infinidad de blogs de chic@s que están en diferentes lugares del mundo viviendo esta experiencia y contándonos a tod@s su día a día he dicho ¿Por qué no hacer mi propio blog?

A día de hoy he de deciros que estoy llena de dudas, ¿y si no he hecho bien? ¿y si no disfruto con esta experiencia? ¿y si no es lo que yo esperaba? Pero creo que de las experiencias tanto buenas como malas se aprende y es verdad que por muy mal que vaya todo solo será un mes.


Cuando he comentado a mis familiares y amig@s que me voy de aupair, siempre me hacen la misma pregunta ¿y eso que es? Y una vez mas suelto el mismo discurso que ya se me de memoria. Para los que no lo sepáis es irte a vivir al extranjero con una familia a cambio tu tienes que cuidar de sus hijos enseñarles tu idioma y en algunos casos tienes que hacer algunas tareas del hogar. La respuesta suele variar dependiendo de la gente algunos te dirán que será una excelente experiencia y otros que te dirán que podrías pasar un buen verano con los tuyos sin tener que hacer nada salvo salir y dormir.

Yo simplemente voy a escribir este blog para desahogarme, expresar mis quejas, mis viajes, mis anécdotas con los niños, explicaros cosillas de mi vida allí. Para todos los que queráis leerlos ya sea por aburrimiento, porque vayan a empezar su aventura allí o simplemente para como yo hasta ahora ver las opiniones y saber cómo les ha ido a otr@s aupairs.


He de decir que a mí me ha servido de mucho leer los blogs de much@s de vosotr@s aunque también los foros. Aunque también me hicieron en algunos de los casos pensármelo mucho la verdad. 


Nos vemos pronto!!!